Yoko Taro teme que AI desemplejará a los creadores de juegos, reduciéndolos a 'bardos'
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los videojuegos ha provocado un debate significativo dentro de la industria del juego, con creadores notables como Yoko Taro de la serie NIM que expresa preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo del juego. En una entrevista reciente en Famitsu, traducida por Automaton, un panel de aclamados desarrolladores de juegos japoneses, incluidos Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (conocido por cero escape y AI: los archivos de Somnium), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble), del futuro de los juegos de Adventure de Adventure).
Kotaro Uchikoshi expresó preocupaciones sobre la rápida evolución de la tecnología de IA y su potencial para dominar el género del juego de aventuras. Señaló que si bien la IA actual no puede igualar la escritura excepcional y la creatividad humana que se encuentra en los juegos, mantener un "toque humano" es esencial para mantenerse competitivo. Yoko Taro se hizo eco de estos sentimientos, expresando temores de que AI eventualmente pudiera reemplazar a los creadores de juegos humanos, lo que sugiere que en 50 años, los desarrolladores de juegos podrían ser relegados a roles similares a los bardos.
La discusión se extendió a si AI podría replicar los intrincados mundos y narraciones características de sus obras. Tanto Yoko Taro como Jiro Ishii reconocieron la posibilidad, mientras que Kazutaka Kodaka argumentó que AI podría imitar estilos e historias, pero carece de la esencia creativa de un verdadero creador. Kodaka atrajo paralelos al cineasta David Lynch, enfatizando que incluso si se pudiera escribir un escenario al estilo de Lynch, el propio Lynch podría alterar su enfoque para retener la autenticidad.
Yoko Taro propuso usar la IA para generar nuevos escenarios, como rutas alternativas en los juegos de aventura, pero Kodaka destacó que esto podría conducir a experiencias de juegos menos compartidas. La conversación refleja un diálogo de la industria más amplio sobre IA, con compañías como Capcom, Activision e incluso el presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, explorando su potencial. Furukawa señaló que si bien la IA podría usarse creativamente, también plantea desafíos relacionados con los derechos de propiedad intelectual. Microsoft y PlayStation también han contribuido al discurso en curso sobre el papel de IA en los juegos.
Este examen reflexivo entre los principales creadores de juegos subraya la compleja relación entre la IA y el desarrollo de juegos, equilibrando la promesa de innovación con la preservación de la creatividad humana y las experiencias de juegos compartidos.


