Nintendo se niega a usar IA generativa en sus juegos
La postura de Nintendo sobre la IA generativa en el desarrollo del juego: un enfoque cauteloso
Mientras que la industria del juego explora activamente el potencial de IA generativo, Nintendo mantiene una postura cautelosa. Esto se deriva de las preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual (IP) y la dedicación de la Compañía a su filosofía única de desarrollo de juegos.
La reciente declaración del presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa
Durante una reciente inversión de preguntas y respuestas, el presidente Furukawa confirmó la actual falta de planes de Nintendo para integrar la IA generativa en sus juegos. Citó los derechos de IP como la principal preocupación. Si bien reconoce el papel de larga data de la IA en el desarrollo de juegos (especialmente en el comportamiento de NPC), distinguió entre la IA tradicional y la nueva IA generativa, capaz de crear contenido original.
Furukawa destacó el potencial creativo de la IA generativa, pero enfatizó los posibles riesgos de infracción de IP. Este enfoque cauteloso contrasta con la adopción más entusiasta de la IA generativa por parte de otras compañías de juegos.
Preservar la identidad única de Nintendo
Furukawa subrayó el compromiso de Nintendo con sus métodos establecidos de desarrollo de juegos, basado en décadas de experiencia y un enfoque en experiencias de juego únicas. Hizo hincapié en que, si bien es adaptable a los avances tecnológicos, Nintendo tiene como objetivo mantener su propuesta de valor distintiva, que no puede replicarse únicamente a través de la tecnología.
Vistas contrastantes de otras compañías de juego
A diferencia de Nintendo, otros gigantes de juegos como Ubisoft (con su proyecto NEXUS NEO NEO NPCS), Square Enix y Electronic Arts han adoptado la IA generativa, viéndolo como una herramienta para mejorar el desarrollo o una fuente de nuevas oportunidades de creación de contenido. Estas compañías enfatizan que la IA generativa es una herramienta, no un reemplazo para la creatividad y el diseño humano.




