Censura de juegos condenada por el director de Resident Evil

Autor : Caleb Dec 11,2024

Censura de juegos condenada por el director de Resident Evil

El próximo lanzamiento de Shadows of the Damned: Hella Remastered ha reavivado el debate en torno a la junta de clasificación por edades CERO de Japón. Los desarrolladores Suda51 y Shinji Mikami, conocidos por su trabajo en títulos como Killer7, No More Heroes y la franquicia Resident Evil, han criticado públicamente la censura impuesta a lanzamiento de consola japonesa del juego remasterizado.

En una entrevista con GameSpark, el dúo detalló los desafíos de crear dos versiones del juego: una para audiencias internacionales y una versión censurada para Japón. Suda51 destacó el aumento significativo en la carga de trabajo y el tiempo de desarrollo que esto requería. Mikami, expresando su decepción, argumentó que el enfoque de CERO no está sincronizado con el panorama de los juegos modernos, sugiriendo que impedir que los jugadores experimenten el contenido completo del juego es contrario a la intuición, especialmente considerando la demanda de títulos para adultos.

La perspectiva de Mikami es particularmente relevante, dada su historia con juegos de terror para adultos como Resident Evil. El Resident Evil original y su remake de 2015, ambos con contenido gráfico, recibieron calificaciones CERO Z (18), lo que ilustra la voluntad de la junta de aprobar contenido para adultos en determinadas circunstancias. Esta inconsistencia resalta la naturaleza aparentemente arbitraria de las decisiones de CERO, como lo ejemplifican las calificaciones contrastantes otorgadas a Stellar Blade (CERO D, 17) y Dead Space (rechazado).

Suda51 cuestionó el fundamento de estas restricciones, destacando la desconexión entre las decisiones de la junta y las preferencias de los jugadores. Cuestionó al público objetivo de estas restricciones, sugiriendo que no reflejan los deseos de la base de jugadores. Las continuas críticas a CERO subrayan la necesidad de un sistema de clasificación más transparente y consistente que se alinee con los gustos y expectativas cambiantes de la comunidad de jugadores japonesa. Esta situación subraya el conflicto actual entre la libertad creativa y las regulaciones de censura regional dentro de la industria de los videojuegos.